|
Por Francisco Bernal
Rosso.
|
#Estudio del problema
// #Valor propuesto // #Regla
de Craeybeckx
- Vamos a fotografiar un móvil
que se desplaza a una velocidad de v km/h a una distancia l de un objetivo
de distancia focal F.
- El tiempo de obturación es t.
- En un intervalo de tiempo de valor t el móvil se desplaza
una distancia d en la escena. Vamos a intentar que el desplazamiento de
la imagen del móvil sea inferior al diámetro del círculo
de confusión (d').
- Vámos a llamar v' a la velocidad de la imagen.
Es decir:
Teniendo en cuenta la semejanza de triángulos y los índices de ampliación:
La ley de Gauss de las lentes dice:
Esta última función indica el tiempo de obturación. Vamos a añadir la conversión de unidades. Los kilómetros por hora a metros por segundo, los milímetros de la focal a metros:
El segundo término de la suma es del orden de 200 veces mas pequeño que el primero por lo que podemos despreciarlo. El error cometido al obrar así es inferior al 5% en los casos mas habituales y menor que el 7% para un caso de uso extremo en fotografía (objetivo de 300mm con un formula 1 a 300m y a 300km/h). Por lo que podemos simplificarlo en:
Donde v va en kilómetros por hora, l en metros y F en milímetros. Damos t en segundos.
Existe una regla para este tipo de exposición que se debe a H.
Craeybeckx. Esta se reduce a:
Que como se ve es independiente de la focal, aunque comparándola
con la ecuación obtenida en el estudio lleva implícita una
focal de 50mm. El número alfa es puede valer 1, 2 o 4 según
el móvil se desplace de perfil a la cámara, de trer cuartos
(en diagonal) o de frente (en dirección a la cámara).
|
|
|
|
|